Cada 7 de abril, el mundo conmemora el Día Mundial de la Salud, una fecha que nos invita a reflexionar: La salud es un derecho universal, no un privilegio
Sin embargo, millones de personas en el mundo aún enfrentan enormes barreras para acceder a servicios de salud básicos. Ya sea por vivir en zonas de difícil acceso, por falta de recursos económicos o por pertenecer a poblaciones históricamente marginadas, la realidad es contundente: la salud aún no está garantizada para todos.

Encuestas realizadas por Pan American Journal of Public Health (PAJPH), en promedio, alrededor de una tercera parte de las personas en los países de las Américas (29,3%) reportaron no buscar atención en salud cuando lo necesitaron debido a múltiples barreras de acceso.
El acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud implican que todas las personas y las comunidades tengan acceso, sin discriminación alguna, a servicios integrales de salud, adecuados, oportunos, de calidad, así como a medicamentos de calidad, seguros, eficaces y asequibles, a la vez que se asegura que el uso de esos servicios no expone a los usuarios a dificultades financieras, en particular los grupos en situación de vulnerabilidad.
En Medical Impact, trabajamos día a día para cambiar esa realidad. A través de brigadas médicas, programas de prevención, educación comunitaria, acceso a pruebas y tratamientos gratuitos, nos hemos comprometido a llevar salud donde más se necesita.

Un compromiso que trasciende fronteras
Desde comunidades rurales en México hasta escenarios humanitarios en África, nuestros equipos de profesionales voluntarios se movilizan con un solo propósito: hacer de la salud un derecho real y tangible para todas las personas.
La salud es libertad, dignidad y justicia
Cuando una persona tiene acceso a atención médica de calidad, no solo mejora su bienestar físico: se fortalece su dignidad, su capacidad de tomar decisiones y su derecho a vivir plenamente.
Eso es lo que defendemos en Medical Impact. Creemos que nadie debería enfermar o morir por no tener los medios para pagar un servicio de salud. Por eso, apostamos por modelos de atención centrados en la persona, culturalmente sensibles y comprometidos con los derechos humanos.

¿Por qué tu apoyo es importante?
Nuestro trabajo no sería posible sin quienes creen en nuestra misión. Cada donación, cada voluntario, cada compartida en redes, es una forma de sumar al cambio.
Apoyar a Medical Impact es apostar por un mundo más justo, donde la salud no dependa del lugar donde naces ni del dinero que tienes. Es decirle al mundo que sí es posible construir sistemas más humanos, solidarios y sostenibles.
Porque la salud es un derecho, y juntos podemos hacer que llegue a todas las personas, sin excepción.
🔗 Descubre cómo apoyar: https://medical-impact.org/unete/
Fuentes consultadas:
Organización Panamericana de la Salud. Salud Universal. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/salud-universal